La alergia ambiental es una respuesta inmunológica que se puede combatir. Descubre cómo hacerle frente mediante el uso de medicamentos como antihistamínicos y descongestionantes.
Los pacientes con EPOC deben llevar una correcta adherencia farmacoterapéutica para manejar la enfermedad. En la farmacia, además, se les pueden ofrecer consejos para mejorar la respiración, especialmente en el contexto de la COVID-19.
La intolerancia alimentaria es una afección frecuente que puede causar síntomas desagradables. En la farmacia comunitaria se puede ayudar a detectar reacciones a los alimentos y aconsejar a los pacientes que las sufren.
Desde la oficina de farmacia es posible contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes con depresión mediante la dispensación activa, la promoción de servicios o el seguimiento farmacoterapéutico.
Los pacientes con EPOC se pueden beneficiar de realizar ejercicios respiratorios para prevenir la progresión de la enfermedad. Desde la farmacia se pueden ofrecer pautas y recomendaciones para realizar estos ejercicios de forma segura.
Los problemas de la piel son comunes y se manifiestan de diferentes formas en las distintas etapas vitales. En la farmacia comunitaria se pueden abordar estos problemas y, además, recomendar al paciente pautas generales para mantener una piel saludable y bien cuidada.