
La campaña de verano en farmacia para impulsar la fidelización
Las campañas de ventas y servicios en farmacia durante el verano tienen un fuerte potencial por los cuidados de salud especiales que se requieren en esta época del año. Como profesionales sanitarios, los farmacéuticos aportan el valor añadido del consejo de salud especializado; por ejemplo, en el cuidado de la piel.
Al realizar una campaña, se deben tener en cuenta aspectos como el presupuesto, la duración, los recursos y los objetivos [1]. Aprender algunos consejos para realizar una campaña de verano atractiva puede ayudar a mejorar su funcionamiento.
1. Elección del catálogo de productos y servicios
Una buena estrategia siempre pasa por hacer una selección consciente de los productos, artículos o servicios que se quieren implementar o potenciar durante la campaña [1]. La campaña de verano debe poner el foco sobre aquellos elementos que mejor puedan servir al paciente durante esta época del año. Algunos de los productos con más potencial suelen ser los siguientes [2]:
- Productos para la piel. La hidratación cobra una especial atención en verano, cuando se pierde más líquido debido al calor. Además, el contacto con elementos como el cloro y la sal puede dañar la piel. En este aspecto, el consejo farmacéutico es esencial para educar a los pacientes sobre el cuidado de la piel y su importancia.
- Cremas solares. La protección solar es fundamental en verano, en cualquier entorno y en cualquier actividad al aire libre. La compra de fotoprotectores en la farmacia supone la ventaja de contar con el asesoramiento del farmacéutico y adquirir un producto de calidad demostrada.
- Protección para los ojos. El cloro de las piscinas puede causar irritación en los ojos. Muchos pacientes acuden a la farmacia en busca de productos para aliviar el enrojecimiento ocular y el picor, por lo que especializarse en este tipo de productos puede ayudar a crear un nicho de mercado en la farmacia.
- Productos de salud íntima: en verano, es más habitual que se produzca irritación en la zona íntima causada por el cloro, el agua salada y el calor. La farmacia puede aconsejar el uso de estos productos para aliviar las molestias de la irritación.
- Productos para los pies: el uso de sandalias hace que los pacientes se centren más en el cuidado de los pies, tanto por razones estéticas como por el riesgo de que se produzcan rozaduras y durezas. La farmacia puede ofrecer productos para tratar este problema y para mejorar el aspecto de los pies.
- Antimosquitos: productos para prevenir o tratar picaduras de insectos.
2. Diseño y decoración del escaparate
El escaparate es una parte clave de la estrategia de marketing de una farmacia: un buen escaparate puede llamar la atención del paciente y hacer que entre a la farmacia para preguntar por los productos o servicios promocionados. Durante el verano, es importante acompañar el surtido de productos destacados con un imaginario veraniego, es decir, decoraciones, attrezzo, simbología… Estos elementos deben estar presentes en el escaparate.
Una opción es colocar posters de cremas de protección solar u otros productos destacados, que ya de por sí suelen tener diseños estacionales que transmiten un mensaje claro. Otra opción es usar la imaginación y montar un escaparate con otros materiales, invirtiendo en attrezzo u otras piezas de decoración reminiscentes del verano.
Se debe recordar que es importante focalizar el tema del escaparate en una sola categoría de productos (en este caso, la campaña de verano) y no sobrecargarlo. En el escaparate, “menos es más”, y el mensaje debe ser conciso y claro. [3]
Además, si se usan redes sociales o se tiene en marcha una página web de farmacia, es importante adaptar el contenido y el diseño para que, de un solo vistazo, los seguidores y pacientes puedan ver las promociones, servicios y ofertas de la temporada.
3. Ofertas y promociones
Dependiendo de la demanda y el perfil principal de paciente en la farmacia, cada farmacéutico sabe en qué productos conviene hacer hincapié para aumentar su rentabilidad. Durante una campaña de verano, es buena idea hacer promociones de estos productos seleccionados. Algunas estrategias pueden ser [1]:
- Promociones 2x1: por ejemplo, de crema hidratante para combatir el daño del cloro o la sal.
- Descuentos: por ejemplo, un descuento en crema para las manchas solares si se compra una crema hidratante.
- Packs de productos: hacer packs de productos puede facilitar al paciente la decisión de compra. Por ejemplo, un pack con crema solar para la cara y el cuerpo y “after sun”.
- Promociones a través de canales digitales: se pueden hacer descuentos a los pacientes que compren por vías digitales. Una estrategia para atraer a los pacientes de la zona a la oficina de farmacia puede ser, por ejemplo, pagar online para beneficiarse del descuento y recoger el pedido en la farmacia. Esta ocasión se puede aprovechar para presentarle otros productos y ofrecer asesoramiento.
- Ofertas de un % gratis: se puede presentar algún producto de envase grande con un porcentaje gratuito.
- Concursos y sorteos: se pueden hacer concursos a través de las redes sociales de la farmacia. Por ejemplo, optan al premio los seguidores que compartan la publicación, comenten o etiqueten a otras personas: de este modo, se promociona la farmacia y se aumenta el alcance. En las farmacias físicas también se pueden ofrecer sorteos: por ejemplo, por compras superiores a cierta cantidad.
Descubre más:
¿Qué elementos influyen en la compra en la farmacia?
Referencias
[1] Campaña de Verano en farmacia: Empieza a prepararla. Tecnyfarma. Disponible en: https://tecnyfarma.com/campana-de-verano-en-farmacia-empieza-a-prepararla/ [Acceso: 09/06/2021]
[2] Productos de Farmacia en Verano. Inside Pharmacy. Disponible en: https://www.inside-pharmacy.com/blog/productos-de-farmacia-en-verano/ [Acceso: 09/06/2021]
[3] El escaparate: la primera herramienta de venta de la farmacia. El Farmacéutico. Disponible en: https://www.elfarmaceutico.es/soy-farmaceutica/gestion-360/gestion/el-escaparate-la-primera-herramienta-de-venta-de-la-farmacia_109241_102.html [Acceso: 09/06/2021]