Cómo cuidar la piel en invierno
El frío y los contrastes de temperatura en invierno pueden hacer que la piel sufra. La farmacia comunitaria es ideal para aconsejar a los pacientes sobre el cuidado de la piel en esta época del año.

El invierno es una época delicada para la piel debido a factores como el frío, el aire, la humedad y los contrastes de temperatura que pueden causar sequedad y un envejecimiento prematuro de la piel si no se protege [1]. Por ello, los pacientes pueden beneficiarse de conocer los cuidados adicionales que se deben aplicar para mantener la salud de la piel en invierno. La farmacia comunitaria, por su cercanía a la población y sus conocimientos en dermatología, es el punto sanitario ideal para recibir asesoramiento profesional sobre este problema.
Estos son algunos consejos generales que se pueden ofrecer a los pacientes interesados en cuidar la piel:
1. No utilizar agua caliente
Aunque es tentador subir la temperatura del agua en las duchas y lavados cuando hace frío, lo mejor es evitarlo y usar siempre agua templada. El agua caliente provoca una pérdida de lubricación en la piel [1]. Además, para no alterar los aceites naturales que mantienen la hidratación, hay que evitar darse duchas muy largas o con demasiada frecuencia y siempre secarse muy bien. [2]
2. Hidratar la piel a diario
Cada piel tiene necesidades distintas y requiere diferentes productos y frecuencias de aplicación. Sin embargo, como regla general, es conveniente hidratar la piel a diario y después de cada baño, especialmente para los pacientes que padecen algún tipo de dermatosis, como dermatitis atópica o psoriasis. Para este fin, se les puede recomendar usar un emoliente con base de lanolina y urea durante los meses de invierno. [3]
3. Evitar productos agresivos o abrasivos
Algunos productos, como jabones de manos, cara y cuerpo, pueden ser abrasivos para la piel o sencillamente inadecuados para las pieles sensibles. Es importante recordarle al paciente que debe prestar atención a los productos que compra y asegurarse de que son suaves y están dermatológicamente testados. [1] [3]
4. Tener cuidado con la exfoliación
La exfoliación puede ser agresiva para pieles sensibles y resecas si se realiza con demasiada frecuencia o con productos abrasivos. Es suficiente con exfoliar la piel una vez a la semana, y siempre con suavidad. [1]
5. Cuidar la alimentación
Además de beber suficiente agua (entre 1,5 y 2 litros repartidos a lo largo del día), es importante prestar atención al consumo de vitamina C y de antioxidantes. Además, se debe evitar el alcohol y el tabaco. [3]
6. Elegir productos según el tipo de piel
Para ofrecer consejo personalizado de calidad a los pacientes, es necesario tener en cuenta su tipo de piel, además de factores como los principios activos y la textura de los productos que se le recomiendan. Si el paciente sufre sensibilidades o problemas en la piel, es necesario que consulte a un dermatólogo que le recomiende un tratamiento.
Principios activos recomendados para la piel [3]
- Pieles no sensibles: para las pieles no sensibles se recomiendan sobre todo los productos con vitamina C, el ácido retinoico, el ácido glicólico y los hidroxiácidos.
- Pieles sensibles: las pieles sensibles e intolerantes a ciertas sustancias requieren productos ricos en sustancias calmantes, vasoconstrictoras y descongestivas como dexpantenol, alfabisabolol rusco o ácido glicirrético. Se deben evitar productos con alcohol, conservantes o perfumes.
Textura de los productos para la piel [4]
- Fluido: los productos con textura fluida son más ligeros y poseen una mayor cantidad de líquido, por lo que son adecuados para pieles mixtas o grasas. Se suelen utilizar en hidratantes de día para el rostro.
- Crema: los productos en crema contienen más lípidos que hacen su consistencia más espesa, por lo que son ideales para pieles secas.
- Emulsión: las emulsiones tienen un peso molecular medio, ni muy ligero ni muy pesado, y pueden ser adecuadas para todos los tipos de piel.
7. Proteger los labios
La piel de los labios es susceptible a agrietarse ante las bajas temperaturas y es frecuente que en la farmacia se reciban consultas sobre este problema. En estos casos, se pueden ofrecer a los pacientes las siguientes recomendaciones [5]:
- Proteger los labios con un bálsamo y cubrirlos con una bufanda
- Evitar lamerse los labios, ya que esto los deja todavía más resecos
- Mantenerse hidratado bebiendo suficiente agua
- Si el ambiente en casa es seco, usar un humidificador
- Respirar por la nariz y no por la boca
Descubre más:
Manual: Cómo cuidar bien la piel en invierno
Referencias
[1] 10 consejos para cuidar la piel en invierno. GranaFarma. Disponible en: https://www.granafarma.com/blog/10-consejos-para-cuidar-la-piel-en-invierno/ [Acceso: 21/10/2021]
[2] Winter skin care: Keep your skin in top shape through the cold, dry winter. ReidHealth. Disponible en: https://www.reidhealth.org/blog/winter-skin-care-keep-your-skin-in-top-shape-through-the-cold-dry-winter [Acceso: 21/10/2021]
[3] Diez consejos para cuidar la piel en invierno. Quirón Salud. Disponible en: https://www.quironsalud.es/blogs/es/piel-protege-cuidala/diez-consejos-cuidar-piel-invierno [Acceso: 21/10/2021]
[4] Cremas: Dime qué tipo de piel tienes y te diré la textura que necesitas. Biut. Disponible en: https://biut.latercera.com/belleza-salud/2019/07/texturas-de-cremas-para-tipos-de-piel/ [Acceso: 21/10/2021]
[5] Labios agrietados: ¿cuál es el mejor remedio? Mayo Clinic. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/dry-skin/expert-answers/chapped-lips/faq-20057819 [Acceso: 26/10/2021]