Cómo acabar con la tos desde la farmacia
Existen diferentes tipos de tos y diversas causas por las que puede aparecer. Desde la farmacia se puede aconsejar al paciente según las características de la tos.

La tos es un reflejo defensivo importante que mejora la limpieza de secreciones y partículas de las vías respiratorias, protegiéndolas de materiales externos [1]. Es uno de los motivos más frecuentes por los que los pacientes acuden a la farmacia. Esta tendencia se ha acentuado a causa de la pandemia por coronavirus, dado que la tos seca es uno de los síntomas más frecuentes de la COVID-19.
La farmacia comunitaria puede identificar el tipo de tos para conocer la posible causa y tomar la decisión más adecuada.
Tipos de tos
Dependiendo de las características, se suele diferenciar entre tos seca y tos productiva. Comúnmente, la tos también se puede clasificar en tos aguda, subaguda y crónica, según su duración [2]:
- Tos aguda
Se denomina tos aguda a la tos que dura un máximo de tres semanas [1]. La mayoría de las veces desaparece en una o dos semanas cuando la infección se ha curado, pero cuando los episodios de tos aguda son recurrentes pueden indicar una enfermedad no diagnosticada, como asma.
- Las causas más comunes de la tos aguda son [3]: alergia, resfriado común y gripe, infecciones pulmonares (como neumonía o bronquitis aguda), sinusitis e inhalación de irritantes.
- Los síntomas que suelen acompañar a la tos aguda son [3]: fiebre, escalofríos, dolor muscular, dolor de garganta, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, congestión y goteo nasal.
- Tos subaguda
Cuando el episodio de tos dura entre 3 y 8 semanas, se denomina tos subaguda. En ocasiones, se produce cuando la infección ya ha remitido debido a la inflamación de las vías respiratorias superiores (tos post-infecciosa). En otros casos, cuando no está asociada a una infección respiratoria evidente, la evaluación es similar a la de la tos crónica [4].
- Las causas más comunes de tos subaguda son [4]: infección respiratoria, asma, sinusitis bacteriana, reflujo gastroesofágico e insuficiencia cardíaca.
- Los síntomas que suelen acompañar a la tos subaguda son [3]: rinorrea, dolor de cabeza, fiebre o febrícula, sibilancias, disnea, ardor de estómago, dolor de garganta, fatiga y dificultad para respirar.
- Tos crónica
La tos se considera crónica cuando dura más de 8 semanas en adultos y más de 4 semanas en niños [1]. Los casos más graves pueden producir náuseas, aturdimiento o incluso fracturas de costillas. Con frecuencia, deja al paciente exhausto y dificulta su sueño.
A menudo, la tos crónica es consecuencia de enfermedades crónicas o del estilo de vida, como el tabaquismo, la presencia de alérgenos en el hogar o ingerir alimentos que producen reflujo gastroesofágico. Generalmente, desaparece cuando se trata el problema.
- Las causas más comunes son [5]: sinusitis, asma, reflujo gastroesofágico, infecciones pulmonares (como neumonía o bronquitis) y efectos de algunos medicamentos para la presión arterial y tabaquismo.
- Los síntomas que suelen acompañar a la tos crónica son [5]: sensación de líquido en la garganta, ardor de estómago, voz ronca, mucosidad, dolor de garganta, estornudos y falta de aire.
Consejos para la tos
La indicación farmacéutica se limita a los casos de tos aguda, mientras que los casos de tos subaguda y crónica se deben remitir al médico.
Desde la farmacia, se pueden dar al paciente algunas recomendaciones para la prevención y mejora de la tos [6]:
- Evitar los cambios bruscos de temperatura y protegerse del frío
- Ventilar las habitaciones, pero evitar las corrientes de aire
- Mantener el grado de humedad (50-60%) y temperatura (20-21ºC) recomendados
- No fumar
- Mantenerse hidratado
- Cuidar la alimentación para fortalecer el sistema inmunitario
- Usar pañuelos desechables y lavarse las manos con frecuencia
- Realizar inhalaciones de vapor con eucalipto
- Tomar bebidas calientes con miel
Tos y COVID-19
Los síntomas más comunes del coronavirus son la fiebre y la sensación de falta de aire, así como la tos. La tos en casos de COVID-19 suele ser seca y persistente, acompañada de falta de aire y de dolor muscular, y ocurre en cerca de la mitad de los pacientes infectados por coronavirus [4]. Si un paciente presenta tos seca, es recomendable seguir una serie de pautas para determinar si se trata de un caso sospechoso de COVID-19 con el fin de tomar las medidas adecuadas. Otros síntomas que pueden indicar la presencia de coronavirus son cansancio, pérdida de gusto u olfato, dolor al tragar, mialgia, diarrea y dolor de cabeza. [7]
¿Cuándo derivar al médico?
Se aconseja derivar al médico si [9]:
- El paciente es mayor de 80 años o un niño menor de 2 años
- El paciente presenta fiebre, astenia y pérdida de peso, disfagia o disfonía
- El paciente presenta una tos repentina sin otros síntomas de afección respiratoria
- El paciente tiene asma, EPOC, bronquitis, sinusitis o insuficiencia cardíaca
- Se considera que el paciente es un caso sospechoso de COVID-19, con presencia de al menos otro síntoma frecuente de la COVID-19, como fiebre, falta de aire o infección respiratoria aguda [8].
- La tos dura más de 3 semanas.
- Se sospecha que es causada por un medicamento prescrito.
- La tos no desaparece con el tratamiento.
Además, se debe derivar al médico con urgencia a los pacientes con disnea, sibilancias o ruidos respiratorios y dolor torácico, y a aquellos con hemoptisis.
Referencias
[1] Cough management: a practical approach. NCBI. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3205006/ [Acceso: 04/11/2020]
[2] 5 Acute Cough Types and How to Treat Them Appropriately. Contemporary Clinic. Disponible en: https://www.contemporaryclinic.com/view/5-acute-cough-types-and-how-to-treat-them-appropriately [Acceso: 04/11/2020]
[3] How to Stop Chronic and Acute Coughs. E-medicine Health. Disponible en: https://www.emedicinehealth.com/coughs/article_em.htm [Acceso: 06/11/2020]
[4] Acute, Subacute and Chronic Cough in Adults. Do Super. Disponible en: http://www.do-super.com.tw/e40.asp [Acceso: 12/11/2020]
[5] Do I Have a Chronic Cough? Symptoms, Treatment, and More. Healthline. Disponible en: https://www.healthline.com/health/chronic-cough [Acceso: 04/11/2020]
[6] Los 5 mejores consejos para prevenir y tratar correctamente la gripe y los resfriados. El Confidencial. Disponible en: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2015-10-29/5-mejores-consejos-prevenir-tratar-gripe-resfriados-otono_1074378/ [Acceso: 16/11/2020]
[7] Síntomas menores y COVID-19: Protocolo de actuación en farmacia comunitaria. SEMG. Disponible en: https://www.semg.es/images/2020/Coronavirus/20201015_sintomas_menores_covid_19.pdf [Acceso: 06/11/2020]
[8] Here's How to Tell if Your Cough Is a Sign of Coronavirus or Something Else. Science Alert. Disponible en: https://www.sciencealert.com/not-all-coughs-mean-coronavirus-here-s-what-you-should-be-on-the-lookout-for [Acceso: 04/11/2020]
[9] Alberto Delgado de Pablo. Atención farmacéutica en el resfriado común. Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: https://eprints.ucm.es/48761/1/ALBERTO%20DELGADO%20DE%20PABLO.pdf [Acceso: 16/11/2020]